Archivo | 15 de abril de 2012

San Felices de los Gallegos. Ruta: Camino de la Mesa del Conde

agueda, arribes, san felices,
Nombre: Mesa del Conde

Localidad: San Felices de los Gallegos

Provincia: Salamanca, España.

Distancia: 3.900 metros

Desnivel acumulado: 300 metros.

Circular: No (aunque se puede hacer)

Dificultad: Fácil

Tiempo estimado: 3 horas

Época recomendada: Todas, aunque preferiblemente primavera u otoño

Cómo llegar:

Desde Salamanca, CL-517 (Vitigudino) hasta el km96. Gira a la izquierda para coger la SA-324 (San Felices de los Gallegos, Ciudad Rodrigo). Seguir está carretera durante aproximadamente 10 km hasta llegar a la localidad de San Felices de los Gallegos.

Desde Ciudad Rodrigo, coger la carretera SA-324 hasta San Felices de los Gallegos..

Desde Zamora, coger la carretera CL-527 (Fermoselle) hasta el kilómetro 54, luego girar a la izquierda cogiendo la ZA-SA- 334 durante 13 km, luego gira hacia la derecha (Trabanca) cogiendo durante 2,5 kms hasta llegar a Trabanca. En este pueblo hay que coger la carretera CL-525 /SA-315 hasta llegar Vitigudino. Llegado este punto, girar a la derecha para coger la carretera SA-324 (Lumbrales) y seguir las instrucciónes de arriba (desde Salamanca).

Arroyo, San Felices, Erosión, Agua, Roca

Desde Valladolid, llegar a Salamanca por la A-62 y luego seguir las instrucciones como si se fuera desde Salamanca (ver arriba).

Desde Madrid, coger la A-6/AP-6 hasta la salida 82, cogiendo la AP-51 hasta Ávila, ya en Ávila coger la A-52 que nos llevará hasta Salamanca. En este punto, seguir las instrucciones del punto primero (Desde Salamanca).

Desde Portugal, el acceso es por la N-221, se venga desde Guarda o desde Bragança, hasta Barca de Alva. Cruzar el puente internacional sobre el río Duero, y proseguir hasta Lumbrales. Luego seguir las instrucciones del punto primero (Desde Lumbrales).

Descripción

Después de celebrar la Resurrección del Señor, nos pusimos en camino para llegar a la localidad salmantina de San Felices de los Gallegos.  A las 5 de la tarde, hora taurina dónde las haya, dejamos el coche en la Plaza Mayor y comenzamos a andar. Este lugar de esta villa medieval es conocido por albergar el único coso taurino construido por carros. Este hecho sólo ocurre una vez al año, y es para celebrar la Fiesta del Noveno, fiesta declarada de interés regional que se celebra en el mes de mayo.

Dejando la plaza atrás,  y transcurriendo entre calles estrechas y huertos vamos dejando atrás la villa, no sin antes echar una mirada atrás para contemplar la vista de su conjunto histórico. El firme del camino es bueno,   pero el sol aprieta, y esto, con las primeras gotas de sudor nos hace quitarnos la parte de arriba del chandal.San Felices, castillo, muralla, cigüeñal

El tiempo avanza y los kilómetros también, sin saber que en breves momentos tomaremos el camino que nos llevará a la mesa del Conde. Este camino está muy bien indicado y tiene muy bien firme pero no sabemos que vista nos deparará o hacia donde nos llevará. Después de haber recorrido 3500 metros, el camino se transforma. Pasamos de un camino de 4 metros a una vereda. Esta vereda nos lleva entre jaras, arbustos, retamas y escobas  a divisar el paisaje de los arribes del Águeda.

Este paraje, conocido como Mesa del Conde, nos permite observar las hendiduras que ha producido durante milenios el cauce del Águeda y del arroyo de la Rodadávila.  En mi opinión, este mirador natural es uno de los mejores de los arribes en los que se puede divisar la erosión que ha producido el agua en la roca, así como, la transformación  en bancales por parte del hombre para mejorar la productividad del terreno.

agueda, arribes, san felices, salamanca

Una vez disfrutado de las vistas que nos ofrecen los arribes, sólo no queda el regreso a San Felices de los Gallegos. Este regreso se puede hacer por el mismo camino o por el primer camino que sale a la derecha. Una vez tomado este última opción, siempre hay que tomar en los cruces los caminos de la izquierda, hasta que enlazar con la ruta del GR-14.1 (puente de los franceses).