Archivo de etiquetas| ruta

III Ruta de Senderismo de Hinojosa de Duero.

senderismo, arribes, Hinojosa, Duero, ruta

Nombre: «Ruta del Contrabando»
Día: 22 de abril de 2012
Salida: 10.30. Plaza del Juego Pelota.
Dificultad:Media, 12.5 Km.

Recorrido: Juego de Pelota-Ermita-Fuente del Obispo-Vía-Mirador de las Majadas- Peña de la Vela-Aceñas-Aldeaduero

Servicios: Entrega de regalo conmemorativo. Degustación de productos típicos de Hinojosa. Regreso al punto de partida en autobús.

Inscripción: 923-515003. Hasta el Viernes 20 de abril a las 14 horas.

Precio: 8 euros. (niños menores de 12 años gratis)

Entidad: Caja Duero Nº2104/0069/46/1100000019

Rutas por Saldeana

Hoy estrenamos una sección del blog, y para ello contamos con una protagonista especial, nuestra perrita Luga.

La protagonista

Senderismo, arribes, Saldeana, huebra

Nombre: Luga

Edad: 3 años y 5 meses

Raza: Yorkshire Terrier pequeño

Ficha técnica:

Nombre: Ruta del Castro del Castillo

Localidad: Saldeana

Provincia: Salamanca, España.

Distancia:980 metros

Desnivel acumulado:50 metrosaproximadamente.

Circular: No

Dificultad: fácil

Tiempo estimado: 15 minutos

Época recomendada: Primavera y Otoño.

rutas saldeana

Nombre: Sendero de los Molinos y de los Miradores.

Localidad: Saldeana

Provincia: Salamanca, España

Distancia:2.100 metrosmás parte de la del Castro.

Desnivel acumulado:300 metros.

Círcular: Si

Dificultad: Media-Alta

Tiempo estimado: 1 hora y 45 minutos.

Época recomendada: Primavera y Otoño.

Altimetrías:

rutas, Saldeana

Cómo llegar:

Desde Salamanca, CL-517 (Vitigudino) hasta el km 87 . Gira a la derecha para coger la DSA-573 (Barruecopardo, Saldeana) durante aproximadamente 8 km llegar  a Saldeana..

Desde Ciudad Rodrigo, coger la carretera SA-324 hasta Lumbrales. Luego girar a la derecha cogiendo la carretera CL-517 y seguir las instrucciones de arriba.

piedra, simbolos

Desde Zamora, coger la carretera CL-527 (Fermoselle) hasta el kilómetro 54, luego girar a la izquierda cogiendo la ZA-SA- 334 durante 13 km, luego gira hacia la derecha (Trabanca) cogiendo durante 2,5 kms hasta llegar a Trabanca. En este pueblo hay que coger la carretera CL-525 /SA-315 hasta llegar Vitigudino. Llegado este punto, girar a la derecha para coger la carretera SA-324 (Lumbrales) y seguir las instrucciónes de arriba (desde Salamanca).

Desde Valladolid, llegar a Salamanca por la A-62 y luego seguir las instrucciones como si se fuera desde Salamanca (ver arriba).

Desde Madrid, coger la A-6/AP-6 hasta la salida 82, cogiendo la AP-51 hasta Ávila, ya en Ávila coger la A-52 que nos llevará hasta Salamanca. En este punto, seguir las instrucciones del punto primero (Desde Salamanca).

Desde Portugal, el acceso es por la N-221, se venga desde Guarda o desde Bragança, hasta Barca de Àlva. Coger el puente internacional para España, y seguir la CL-525 hasta el km.86 aprox. para girar a la izquierda, para coger la DSA-573 (Barruecopardo)

Descripción:

Ruta de dificultad variable, que está compuesta por 2 rutas señalizadas, el Camino al Castro y la Ruta de los Senderos y de los Miradores. En mi opinión, esta ruta es de las más completas que se pueden realizar porque combina elementos históricos y arquitectónicos, con elementos naturales y paisajísticos.

El punto de salida es el pueblo de Saldeana, localidad que pertenece a la Comarca de la Ramajeria y lugar donde podremos dejar el coche. La marcha comienza por un camino local que nos va a permitir calentar las diferentes articulaciones, y empezar a sudar. Este camino que poco a poco se va a estrechar, nos hace retrotraernos varios siglos atrás.saldeana, ruta, castro

El acceso es por el campo de las piedras hincadas. Las piedras hincadas es un sistema defensivo utilizados por estos pueblos para evitar el acceso de la caballería. Una vez superado esto, nos encontraremos en la puerta del Castro, donde podemos observar los restos de la muralla.

Una vez imaginados ser vettones, seguimos nuestra marcha hacia el primer mirador. Este primer mirador nos va a permitir observar en primera persona la erosión que ha causado el río Huebra durante siglos. Esta erosión es patente en la preciosa hoz que forma a nuestros pies.

arribes, saldeana, huebra

Hecha una parada técnica seguimos nuestro recorrido. Este recorrido que transcurre entre carrascos, escobas y jarales, nos va a llevar hasta el otro mirador, el Mirador del Fraile y de la Monja. Este mirador, también conocido como el Mirador del Oso debido a la forma de las rocas, es uno de los asentaderos más conocidos de buitres. En este lugar, podemos apreciar tanto el buitre leonado, el más abundante, como alimoches y buitres negros.

Después de contemplar la fauna y la flora de los Arribes, volvemos de regreso al punto de partida por la margen izquierda del arroyo Grande. En este arroyo, existen diferentes molinos de harina que fueron utilizados por los habitantes de la localidad para moler el grano de cereal. De estos molinos, en total son 5, son los dos últimos los mejor conservados.
rocas, buitre
De regreso al pueblo, sólo me queda una cosa más, invitaros a vivir la historia, invitaros a conocer esta ruta.

Ruta de la Peña de La Vela, Hinojosa

Duero, Hinojosa, Senderismo, Rutas, Trekking.Nombre: Ruta de la Vela o de los Contrabandistas

Localidad: Hinojosa del Duero

Provincia: Salamanca, España.

Distancia: 3.200 metros (sólo ida)

Desnivel acumulado: 300 metros.

Circular: No

Dificultad: Fácil

Tiempo estimado: 2 horas y 30 minutos

Época recomendada: Todas

Cómo llegar:

Desde Salamanca, CL-517 (Vitigudino) hasta el km101. Gira a la derecha para coger la DSA-590 (Hinojosa de Duero, Aldeaduero) durante aproximadamente 7 km hasta  pasar la vía del tren (La Fuente de San Estebán – Barca d’Alva), donde encontrarás un aparcamiento donde dejar el vehículo.

Desde Ciudad Rodrigo, coger la carretera SA-324 hasta Lumbrales. Luego girar a la izquierda cogiendo la carretera CL-517 y seguir las instrucciones de arriba.

Desde Zamora, coger la carretera CL-527 (Fermoselle) hasta el kilómetro 54, luego girar a la izquierda cogiendo la ZA-SA- 334 durante 13 km, luego gira hacia la derecha (Trabanca) cogiendo durante 2,5 kms hasta llegar a Trabanca. En este pueblo hay que coger la carretera CL-525 /SA-315 hasta llegar Vitigudino. Llegado este punto, girar a la derecha para coger la carretera SA-324 (Lumbrales) y seguir las instrucciónes de arriba (desde Salamanca).arribes, rutas, senderismo, trekking, Hinojosa, Duero

Desde Valladolid, llegar a Salamanca por la A-62 y luego seguir las instrucciones como si se fuera desde Salamanca (ver arriba).

Desde Madrid, coger la A-6/AP-6 hasta la salida 82, cogiendo la AP-51 hasta Ávila, ya en Ávila coger la A-52 que nos llevará hasta Salamanca. En este punto, seguir las instrucciones del punto primero (Desde Salamanca).

Desde Portugal, el acceso es por la N-221, se venga desde Guarda o desde Bragança, hasta el punto de coger la DSA-590 (cerca de Freixo de Espada à Cinta). Luego seguir durante 6 kilómetros, hasta encontrar un aparcamiento a mano izquierda donde aparcar el coche.

Descripción

Ruta de escasa dificultad, ideal para hacerla con la familia. Esta ruta permite disfrutar en su punto final, el mirador de La Vela; de la máxima visibilidad del Duero en los arribes del Duero .

La ruta comienza desde la carretera de acceso al complejo turístico de Aldeaduero. Para empezar, hay que  tomar el primer camino que sale a la izquierda en ligera pendiente, una vez pasado la vía del ferrocarril. Esta vía unía La Fuente de San Estebán con la localidad portuguesa de Barca d’Alva.

Una vez empezado la marcha, en breves momentos, el camino se fusionará con el que viene desde la localidad de Hinojosa de  Duero, siendo ya un único camino que nos llevará al mirador de la Vela. El camino está bien señalizado, con estacas de madera cada 200-300 metros. Además una buena referencia es la carretera que siempre tiene que quedar a nuestra mano derecha.

Durante este recorrido podemos apreciar la variedad tanto de flora como de fauna que tiene este paraje natural de los Arribes.

Olivo, Naturaleza, TrekkingEn la flora, a parte de destacar las especies destacar los diferentes arbustos silvestres; destacan las diferentes parcelas de cultivo, sobre todo de oliveras y almendros. Estas parcelas han sido cultivados durante muchos años, incluso siglos; lo que nos permite disfrutar de ejemplares de árboles muy interesantes. Por desgracia,  muchas de ellas están en estado de deterioro debido al abandono de sus propietarios. Por último, y ya como consejo de senderista amigo, os aconsejo degustar una almendra recien cogida del árbol. Se pueden encontrar cerca del camino, en los fundos colindantes.  Eso sí, si lo hacéis hacedlo con el máximo respeto.

Respecto a la fauna, cabe destacar los buitres, que se pueden ver en su majestuosos vuelos sobre las corrientes de aire.  Por tanto, no os olvidéis los binoculares. También se puede ver conejos, o jabalíes, pero con escasa probabilidad. La verdad es que yo no he visto ningún jabalí, a excepción de sus huellas.

Y con tanta flora y fauna llegamos al final, que  es  la parte más dura y más bonita a la vez. Los últimos 300 metros son en ascenso, lo que nos llevará al mirador de la Peña de La Vela. En este punto, como hemos dicho se puede apreciar desde un mirador con panel interpretativo el Duero, pero también otros elementos arquitectónicos de interés. Destaca por encima de ellos, la arquitectura popular de estos lugares.

En estos lugares, la gente se dedicaba al pastoreo y concretamente al pastoreo de cabra. Ejemplo de esto, es una majada con varios chiviteros, que era el lugar para el refugio de los animales. Ésta concretamente, está muy bien conservada, pudiéndose apreciar perfectamente la colocación de las piedras hacia el interior. La misión de estas piedras era la de proteger el ganado del ataque de las alimañas.duero, trekking, arribes, rutas, senderismo, Hinojosa

Con esto llegamos al final de nuestra ruta virtual, y llegado este punto, sólo me queda animaros a venir a realizarla y a disfrutar las mismas emociones que hemos disfrutados nosotros. Un saludo, y animaros.